En cualquier caso la cría en cautividad, en la mayoría de las ocasiones implica el crecimiento del animal en recintos cerrados y privados de libertad, por ello algunas asociaciones pro naturaleza buscan otras alternativas, procurando cuidar mediante subvenciones, acuerdos.... las zonas de bosque mediterráneo(linceras) en las que habitan los 200 – 300 ejemplares que se estiman quedan en la península, procurando que este se recupere en un ambiente más natural y propicio para su desarrollo.
Así pues, los dos caminos tienden a unirse por un bien común, evitar la perdida de nuestro lince ibérico.

Mas información
No hay comentarios:
Publicar un comentario